En los últimos días, ha habido información en diferentes medios acerca de la supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los depósitos en efectivo. Según estas publicaciones, los contribuyentes deben informar los depósitos que excedan los 15 mil pesos; no obstante, esta afirmación no es correcta. La autoridad fiscal incluye como depósitos en efectivo todos los que se efectúan en dinero nacional o extranjero en alguna cuenta del sistema financiero, así como las compras en efectivo de cheques de caja.
Por otro lado, no se consideran depósitos en efectivo aquellos que se realicen a favor de los contribuyentes mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro proceso o acuerdo con alguna institución financiera. Según la Ley del Ingreso Sobre la Renta (LISR), se debe abonar el ISR por los ingresos que reciban los residentes en México, sin importar su origen, así como por los ingresos de no residentes que provengan del país.
La legislación menciona ciertos ingresos que están exentos de ISR, como los pagos de seguridad social, los que vienen de cajas de ahorro, los viáticos y las donaciones que el contribuyente reciba de su esposo, padres o hijos, entre otros. Sin embargo, no se aplica ISR a estos ingresos porque la excepción está claramente indicada en la ley, y no por su naturaleza como ingresos en efectivo.
El artículo 55 fracción IV de la Ley del ISR establece que las instituciones que componen el sistema financiero deben informar al SAT sobre depósitos que superen los 15 mil pesos:
Proporcionar anualmente a más tardar el 15 de febrero, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00, así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en los términos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general.
De acuerdo con la funcionaria, las entidades bancarias tienen la responsabilidad de reportar depósitos que excedan los 15 mil pesos. No obstante, los contribuyentes no necesitan hacer nada al respecto. La funcionaria también recordó a los contribuyentes que continúen realizando sus transacciones financieras normalmente.
Asimismo, es importante mencionar que exceder la suma de 15 mil pesos no está relacionado con el pago de impuestos. Como se ha indicado antes, los contribuyentes deben abonar impuestos sobre todos los ingresos, sin importar si los depósitos en efectivo son inferiores o mayores a esa cantidad.
En otras palabras, si los depósitos son inferiores a esta cifra, el banco no tiene la obligación de reportarlo al SAT. Sin embargo, el hecho de que la autoridad fiscal no se entere de esto y, por lo tanto, no lleve a cabo una revisión del contribuyente que tuvo esos ingresos, no significa que este esté exento de la obligación de pagar impuestos sobre ellos.
¿Tienes alguna duda? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros:
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com