Se encuentra en Blog
4 abril, 2025

PROPINAS BAJO LA LUPA DEL SAT.

PROPINAS BAJO LA LUPA DEL SAT.

Por años, las gratificaciones han sido un apoyo económico esencial para millones de empleados en México. Sin embargo, actualmente, una reforma laboral con repercusiones fiscales podría cambiar de manera drástica la manera en que se declaran y gravan estos ingresos. El 1 de abril de 2025, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dio luz verde a un conjunto de reformas que pretende aclarar cómo se manejan las propinas en la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. El propósito principal es reconocer oficialmente que las propinas son ingresos voluntarios y excepcionales, es decir, que no deben considerarse parte del salario base ni para impuestos ni para contribuciones al seguro social.

Esta iniciativa tiene como objetivo abordar un problema antiguo: actualmente, el SAT determina que las propinas están sujetas al Impuesto sobre la Renta, mientras que la PRODECON y algunos tribunales sugieren que, dado que estas provienen del cliente y no del empleador, el trabajador debe declararlas por su cuenta, sin que el empleador retenga impuestos.

El aspecto más importante que debe abordarse en esta reforma es su alineación con la Ley del ISR, la Ley del Seguro Social y las normativas del SAT. Sin estas modificaciones coordinadas, el vacío fiscal podría persistir, causando confusión y riesgos para los trabajadores y las empresas.

¿Tienes alguna duda? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros:

📞Monterrey 81-12-89-56-89

📞Torreón 87-11-04-18-20

📞llama gratuitamente al 800-001-0001

O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com

Noticias Relacionadas

SERVICIOS DE MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA ESTÁN SUJETOS A RETENCIÓN DE IVA

OPCIÓN DE LAS PERSONAS MORALES DE NO EXPEDIR CFDI DE RETENCIÓN CUANDO RECIBAN SERVICIOS PROFESIONALES DE PERSONAS FÍSICAS

NO HAY INTERCAMBIO, EL AGUINALDO DEBE SER EN EFECTIVO ¡NO ACEPTES VALES NI NEGOCIACIONES!

NEGATIVA FICTA EN DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS FEDERALES